El Papel del Humor en la Salud Mental
¿Te has preguntado alguna vez por qué reír es tan importante?
Bueno, la respuesta es sencilla, la risa no es solo un gesto simpático, es una herramienta psicológica poderosa que puede ayudarnos a atravesar momentos difíciles, crear vínculos más fuertes y cuidar nuestra salud mental. (Martin, 2014)
Y esto no quiere decir que el humor borre los problemas, pero sí nos permite enfrentarlos con una mirada más ligera y creativa, tómalo como una nueva manera de mirar la vida.
El humor no significa negar lo que duele, ¡al contrario!, nos da la capacidad de ver las cosas desde un ángulo diferente y así, cuando logramos ver una situación con un toque de humor, reducimos su peso emocional y ganamos espacio para respirar y actuar. (Garanto Alós)
Practiquemos un poco: Piensa en una situación reciente que te causó estrés. Ahora intenta imaginar: “Si esto fuera una escena de película cómica, ¿cómo se vería?”. Notarás que tu cuerpo se relaja solo con el cambio de perspectiva.
Ahora acompáñame a ahondar en los beneficios de la risa. (Vanistendael, Stefan)
1. Nos permite regularnos emocionalmente, es decir, desarrollar la habilidad para reconocer, comprender y manejar nuestras emociones de forma adecuada, adaptándola a cada situación.
¿Qué cosas, personas o actividades logran sacarte una risa genuina incluso en días difíciles? Crea tu “kit de emergencia del humor”.
2. Ayuda a tener mejor conexión social, por ejemplo, compartir una broma o recordar anécdotas divertidas crea vínculos de confianza y complicidad.
¿Y si al enfrentar largas jornadas de trabajo y/o estudio con tus compañeros, intentas crear un “meme del día”? No solo se reducirá el cansancio, también fortalecerá su sentido de equipo.
3. Fortalece la resiliencia ante la adversidad, ya que el humor puede funcionar como un “colchón emocional” que amortigua los golpes de la vida.
Recuerda una dificultad pasada. ¿Hubo algún momento cómico, incluso pequeño, que te ayudó a sobrellevarla? Escríbelo y observa cómo tu memoria rescata también los matices luminosos de esa experiencia.
¿Qué tal si juntos creamos una guía sencilla para cultivar el humor en tu día a día?
El humor no tiene que ser forzado ni requiere grandes momentos de risa, muchas veces lo encontramos en los detalles de lo cotidiano. (Revista INFAD, 2023)
Aquí te comparto algunas formas simples de integrarlo:
1. Ríe a propósito: Busca contenidos que te hagan reír: una película, una serie cómica o videos cortos. La risa, aunque al inicio parezca “obligada”, termina siendo contagiosa para el cuerpo.
Haz una lista de “5 cosas que siempre me hacen reír” y consúltala en días difíciles.
2. Guarda tus anécdotas graciosas: Lleva un pequeño cuaderno o una nota en tu celular donde escribas situaciones divertidas que vivas o escuches. Revisarlas después será como abrir un “álbum de risas”.
3. Rodéate de gente que te haga sonreír: El humor es social: compartir bromas, recordar historias cómicas o simplemente conversar con alguien que tenga un espíritu alegre mejora el estado de ánimo.
Proponer en familia o entre amigos un “momento chistoso del día” antes de dormir.
4. Usa la autoironía sana: Aprende a reírte con cariño de ti mismo. No se trata de burlarse, sino de aceptar que todos cometemos errores y podemos verlos con ligereza.
Cuando recuerdes algo que salió mal, piensa: “Si esto lo contara como un chiste, ¿cómo sonaría?”.
5. Crea tu “kit de emergencia de humor”: Ten a la mano un par de canciones alegres, frases divertidas o imágenes cómicas. Son como pequeñas píldoras de buen ánimo para los momentos en que lo necesites.
El humor no borra las dificultades, pero nos da un respiro para enfrentarlas con más calma y energía. Cultivarlo a diario es como regar una planta: poco a poco crece y se convierte en un recurso natural para tu bienestar.
Autor:
Psic. Faridhe Pontón Gattáss
Asesor Familiar de Duelo
Bibliografía
1. Martin, A. Rod. La psicología del humor: un enfoque integrador. Orión Ediciones, 2014. ISBN: 978-8493465926. alfaomega.es. Este libro hace una revisión amplia de investigaciones sobre el humor desde múltiples disciplinas de la psicología, incluyendo cómo se relaciona con la salud mental. alfaomega.es
2. Garanto Alós, Jesús. Psicología del humor. Herder Editorial, 2012. ISBN: 978-84-254-1290-5. articulosreligiosospeinado.com. Trata el humor desde ángulos psicológicos, fisiológicos, psicopatológicos y antropológicos; aborda también el sentido del humor como parte de la personalidad.
3. Vanistendael, Stefan. Resiliencia y humor. (Editor no siempre claro) — artículo/libro breve — disponible en español. librosmexiconline.com. Reflexiones sobre cómo el humor puede ser parte del proceso de resiliencia, superación y crecimiento personal.
4. “Humor y felicidad en universitarios españoles”. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2023, 2(1), 205-212. revista.infad.eu. Investigación reciente que relaciona sentido del humor con felicidad y bienestar en estudiantes universitarios.