¿Qué hacer cuando te sientes “estancado emocionalmente”?


Sentirse estancado emocionalmente es algo que muchas personas experimentan en algún momento de sus vidas. Esa sensación de inmovilidad, apatía o desconexión con uno mismo y con los demás puede ser incómoda, pero también puede convertirse en una oportunidad de crecimiento personal si se aborda con intención y cuidado.

Para salir adelante, lo primero es reconocer lo que sientes, sin juzgarte. Pregúntate: “¿Qué estoy sintiendo realmente? ¿Qué pensamientos vienen una y otra vez?”. Aceptar tus emociones, incluso las más difíciles, es un paso esencial. Todas tienen un propósito, incluso las que preferimos evitar.
Después, tómate un momento para reflexionar sobre lo que podría estar en la raíz de tu bloqueo emocional. Tal vez se trate de miedos, expectativas incumplidas o hábitos que ya no te sirven. Poner tus pensamientos en palabras, ya sea escribiendo en un diario o hablando con alguien de confianza, puede ayudarte a entender mejor lo que está sucediendo.

Enfócate en pequeños cambios que puedas lograr. Si te sientes atrapado, prueba con una actividad nueva o retoma algo que solías disfrutar. No es necesario que estos pasos sean grandes lo importante es que te ayuden a recuperar el sentido de logro y movimiento.
Sé amable contigo mismo. Es fácil ser duro en momentos de dificultad, pero practicar la autocompasión te dará la fortaleza para seguir adelante. Háblate como lo harías con un amigo querido, reconoce tus esfuerzos y recuerda que todos enfrentamos momentos difíciles.

Si sientes que este estado persiste o se hace más profundo, considera buscar apoyo profesional. Hablar con un psicólogo puede ayudarte a identificar patrones que contribuyen al estancamiento y a descubrir herramientas específicas para avanzar.
A veces, salir de tu zona de confort puede ser justo lo que necesitas. Un curso, un viaje o incluso un cambio en tu rutina diaria puede reavivar tu energía y motivación. Pregúntate qué es realmente importante para ti. Conectar con tus valores y alinear tus acciones con ellos te dará un propósito renovado.

Recuerda, sentirte “estancado” no significa que estás fallando. Es una señal de que es momento de reconectar contigo mismo. No olvides, cada paso cuenta. No está solo. 
A continuación, te compartimos un chequeo con 3 preguntas que te pueden ayudar a determinar si tiene un “estancamiento emocional”. 
¿Estás apático ante situaciones o experiencias que antes te motivaban?
¿Te cuesta nombrar tus emociones porque te confunde lo que sientes?
¿Experimentas la sensación de estar abrumado porque percibes que tienes muchas cosas que resolver?
Recuerda que esta sensación no te define.
Autor:  
Psic. Jenny Paola Peña  
 
Asesor Familiar de Duelo  

Referencias 
Goleman, D. (1995).Inteligencia Emocional
Realizado: Por psicóloga Jenny Paola Peña Hernández